viernes, septiembre 29, 2006

La buena nueva

(aunque ya no es tan nueva)

Bueno, está mas que claro que hace bastante tiempo que no escribia algo. El motivo? emm hartos... la pega, las responsabilidades, el cada vez más escaso tiempo libre, etc. El otro "por qué" y más importante es que seré padre hacia el término del año.

Estamos contentos, pero también un poco preocupado. Su embarazo no ha sido fácil ni de lo más normal, con bastantes dolores, molestias para dormir, restricciones en las comidas, etc, etc y hartos mas etcéteras...

Despés de mucho buscar y buscar nombres entre los cuales estaban:
Abner, Joshua, Vicente, Arturo, por parte de ella, y Felix, Agustín, Felipe, Boris, por mi parte. Sin olvidarnos de nombres como Gohan, Gokú, Cacaroto, Vegeta, etc... en tono de broma, cosa le desagradaba hasta el máximo. Hasta llegar a "Cóbertor" su primer nombre-broma... Si!!!. Cóbertor, no cobertor, sino que... Cóbertor, con acento.

Finalmente y luego de estar 6 meses buscando nombre, la semana pasada estando a punto de dormirnos, me acordé de este nombre... Magdiel. Se lo dije y al parecer le gustó de inmediato.

Así es que ya tienes nombre, hijito.

Hasta pronto.

sábado, julio 15, 2006

Mi querida tele

Tal cual piensa la gran mayoría de los chilenos, la programación televisiva es un asco, dan progrmas basuras a toda hora. En la mañana nos llenan de programas que nada dicen (o muy poco se puede sacar provecho), a mediodía las copuchas van y vienen. En la tarde nunca ha habido algo digno de ver (excepto los simpsons). Y la noche es débil todos los días.

Antes, a medio día veía SQP, (por la simpatía y descaro de Avello), pero ahora ya no está, ya la verdad, ya no me interesa perder mi tiempo viendo ese porgrama.
A media tarde, nunca he visto tele, el solo hecho de pensar en seguir una teleserie venezolana me da urticaria. A eso de las 18:00 veo Los Simpsons, una excelente serie. Rara vez veo El Termómetro (me gustaba más antes, cuando estaba Ivan Nuñez). Las teleseries chilenas estan cada vez más ordinarias, llenas de vulgaridades que aunque digan que está bien porque representan el "hablar" de los chilenos, no me gusta verlo en la tele, así de simple.
Creo, además, que nunca he seguido una telesie chilena, aunque recuerdo haber visto "Tic-Tac" sólo por la música de Queen.

Las noticias cada vez las veo menos, ya que cada vez son menos "noticiosas". Con la llegada de las famosas "notas humanas" y el deporte, prácticamente ya no hay espacio para noticias de verdad.
A las 22:00hrs, rara vez veo una película o algo que den. La semana pasada me encontré con Avello el día miércoles y ahí me quedé un rato.
Llega la noche y viene mi desquite ya que muchas veces hago tiempo para ver Los Archivos Secretos X a la una de la madrugada en Chilevisión.

No sé cuando va vertigo, no sé cuáles son los programas de cada canal y francamente la verdad es que no me interesa. Final y muy lamentablemente puedo decir que me he desconectado de la mi querida cajita idiota.

Mis Series Favoritas.
  • Friends. Nada que decir. Simplemente excelente.
  • Los Simpsons. Los capitulos viejos son los mejores... sin duda.
  • Los Archivos Secretos X. Rallaba con Mulder y Scully
  • Malcom. Una muy buena serie, sarcástica pero realmente muy buena
Estas fueron algun día mis favoritas
  • Magnum P.I.
  • El Cazador
  • Alf
  • Los años maravillos
  • La Patrulla Computarizada (con algo de verguenza lo digo)
  • Invasión Extraterrestre
  • Cheers
  • Los Dukes de Hazzard
  • Blanco y Negro
Mención Honrosa
  • El Hombre Increíble
  • El Hombre Nuclear
  • Kung-fú
  • El gato Cósmico (Sí!!! y qué?)
  • Columbo
  • Kojac
  • Starsky & Hutch
  • Dallas
  • La Isla de la Fantasía
  • Luz de Luna

domingo, junio 04, 2006

Periodistas... otra vez

Definitivamente el periodismo me cae mal, se protegen entre ellos y actuan apatotados, peor que el "lumpen" que dicen denunciar. Aunque seguramente deben existir periodistas de los buenos.

Con el problema de la Educación en Chile no me voy a meter ya que todos sabemos qué es lo que pasa y cuál es el problema. Solo diré que este problema no se va a solucionar dando un poco mas de plata para más comida o para obtener la gratuidad del pase escolar o de la PSU. El problema de fondo es que la calidad es mala y eso se debe principalmente a un factor familiar, de entorno y de los profesores.

Ahora bien, querámoslo o no, hoy en día el periodismo tiene el poder, ellos son los encargados de prácticamente dirigir la nación... lo que oyen, bueno, así lo veo yo.
Ellos sólo muestran lo que deciden mostrarnos y de la forma que ellos quieren o más les convenga, así por ejemplo, nos llenan de notas "humanas" en las noticias, de cómo la sra X no le ancanza para pagar la educación de sus hijos universitarios y sale a las 5 de la mañana a trabajar en la feria para ganar mil o mil doscientos pesos por día juntando la basura de los puestos de los feriantes, etc. Cuándo en realidad lo que yo quiero ver son "noticias", porque a esa hora se supone que la novela ya terminó.
Y así de nueve a diez nos muestran un sinnúmero informaciones que son totalmente prescindibles y que al final del día les llamamos "noticias" y nos acostamos medianamente satisfechos creyendo de ser personas "informadas".. JA!

El temita de los estudiantes, en donde ahora ya se dice que uno de ellos es pololo de otra y que uno se bajó (o lo bajaron) por presiones políticas (las cuales creo que son ciertas) dió para hablar esta semana, y guillé, sí, el de Tolerancia Cero, el presidente del colegio de periodistas, salía indignado porque Carabineros le había pegado a uno de sus filas. Está bien que reclame por eso y es cierto también de que algunos carabineros actuaron con demasiada fuerza, pero ojo, un delito es un delito y ES UN DELITO EL MALTRATO DE OBRA A CARABINEROS, es decir, te pueden llevar preso por mandarles unas puteadas a un paco, así como también ES UN DELITO PEGARLE A UN CARABINERO. Pero lo que pasa acá (ahora), es que cualquier grupo de viejas desdentadas, cualquier pendejo, escolar o universitario puede mandarle una chuleta o una puteada a un paco y ellos siendo la autoridad y los más legalmente autorizados para repeler el ataque no pueden hacer nada y si hacen algo ahí estarán las cámaras de los parásitos para mostrarlas a su antojo en los canales y si le pegan a un periodista quedará la cagá y dirán inmediatamente palabras como represion, violencia innecesaria y desmedida, uso indiscriminado de la fuerza, etc.

Y el pobre paco, que lo mandan a las tomas, paros y marchas, está cagao, porque ahora tiene que ir solamente a que lo apedreen y humillen ya que si le llega pegar a un estudiante es probable de que lo echen o hasta una demanda se podría ganar (si el afectado tiene plata). Y ¿qué pasa en el otro lado? ¿Qué pasa si le sacan la cresta a un paco y si éste llega al hospital?, simplemente se dice: "fueron grupos infiltrados" y vuelta la página.

Realmente concuerdo con Lobsang Rampa cuando decía en sus libros lo indecente que podían llegar a ser la labor de un periodista.

Me da veguenza en el país de mierda que nos estamos convirtiendo y de paso les dejo esta foto en recuerdo de "otros tiempos", para que piensen al menos un rato en esto.

¿Acaso es malo ver el otro lado de la moneda? (Despierta Chile)


martes, mayo 09, 2006

Frases del periodismo

¿Se han dado cuenta de cómo la gran mayoría de los periodistas al hacer sus notas o hablar en directo buscan frases tontas o rebuscadas?

Resulta que ahora nadie dice las cosas sino que todos señalan, ahora no cae lluvia sino que hay precipitaciones. Las casas antes se inundaban ahora se anegan.


En fin., aquí va mi lista (actualizada).

Dicen - (Quieren decir)
  1. Precipitaciones - Lluvia
  2. Recurso loco - Loco (marisco)
  3. Recurso hídrico - Agua
  4. El ministro "señaló"... - El ministro dijo...
  5. Anegar - Inundar
  6. Señalética - Señalización
  7. El metal rojo- el cobre
  8. El hidrocarburo - petróleo, bencina, etc.
  9. El antisocial - el delincuente
  10. a altas horas de la noche - bastante tarde
  11. Tecnología de punta - lo mas nuevo, lo mas avanzado, la ultima chupá del mate
  12. sitio eriazo -(sitio abandonado, e.i. sin sembrar ni construir (pa los regodiones)
  13. Movimiento telúrico - temblor
Un par de cosas más:
  • Me pregunto si el 20% de los periodistas sabrán lo que significa la palabra alevosía. Creen que alevoso es sinónimo de violento. Cuando matan a un gallo en plena calle a punta de pistola y a vista y paciencia de todos en la calle, dicen: "fue un crimen alevoso".... mmmm... revisen el diccionario mejor será!!
  • "...La Universidad tal o cual, se encuentra en "PARO", las "MOVILIZACIONES" comenzaron a eso de..." (a eso de... ja!)
  • Cuenten el número de "por supuesto"/min que dicen algunos(as) periodistas, como soledad oneto, karla constans, sergio lagos, lucho jara, el pollo fuentes (el rey del "por supuesto"), jenifer warner, etc. .... es abismante.... Eso es falta de concentración, conexión entre ideas y falta de vocabulario.
  • palabras y frases como es impresionante , la cla-ri-dad de pato yañez, el ya sabido evidentemente y el por supuesto de sergio lagos, el tenemos que ser capaces de de ricardo lagos, etc...frases que nada dicen pero que dan tiempo para seguir rellenando.
Lista anterior actualizada... (por supuesto! jeje)
¡gracias por sus aportes!

martes, mayo 02, 2006

Una cosa de necesidad


Hace pocos días acompañé a mi mujer a vitrinear. Siempre le he dicho que me gusta acompañarla y es cierto, no miento. El único pero es que no me gusta hacerlo durante mucho rato.
Mirar, comentar y comparar precios y calidades entre tres o cuatro tiendas está bien y me entretiene, pero hacerlo en todas las tiendas, recorrerlas de punta a cabo y demorar en eso toda la tarde, es mucho para mí, me cansa, me satura y hasta algunas veces me pone de mal humor.

Partimos buscando un abrigo, luego pantalones, pasando por paraguas, hasta llegar a las famosas botas vaqueras.
Aquí me detengo para hacer la siguiente reflexión:

Las mujeres podrán ganar menos plata (por el mismo trabajo) que el hombre, podrán vivir al tres y al cuatro, la sra en la tele podrá pasar el mes con la plata justa pa parar la olla y pa preocuparse por los cabros chicos, podrá reclamar que está muy caro el pasaje o que no le alcanza pa pagar la luz o el agua, pero siempre, SIEMPRE, le sobrará plata pa teñirse el pelo, andar maquillada y/o con la ropa de moda.

En ripley, se puede ver cómo mujeres y niñas como vueltas locas, se prueban una y otra bota, botas desde nueve lucas, sean vaqueras o rusas. Niñitas de 13 o 15 años convenciendo a sus padres para que les compren las famosas botas. Los padres, por su parte, tragando saliva, ya que -piensan- es otra moda más, moda que durará menos de lo que durarán esas mismas botas vaqueras plásticas chinas.

Y las mujeres adultas, no se quedan atrás. Se autoconvencen de que las necesitan. De que con las botas, son parte de la sociedad, de que si no las tienen, serán miradas (por sus pares) como elementos extraños o peor aún, como mujeres pasadas de moda. Ufff, terrible!!!

Es una necesidad, necesito esas botas!!! -dicen- entonces van y las compran. Se sentirán felices, efímeramente, hasta que aprezca otro comercial en la tele, para volver a hacer exactamente lo mismo.

miércoles, abril 19, 2006

19 de abril

(No esperen entender mucho, esto lo escribo para mí)

El 17 de abril a las 6:30 hrs y 18 de abril a las 17:00 hrs son días que los recordaré por el resto de mis días. Los motivos? quizá algún día los escriba. Sólo diré que el 18 fue un día lluvioso con un claro a media tarde, pero con bastante viento y muy frio.

El 19 de abril fue un día particularmente extraño. Dormimos hasta las 8:00, hora en donde intenté una llamada, luego seguí durmiendo, en realidad dormitaba. Al las 9 y a las 9:30 hice otros intentos hasta que logré comunicarme. No hubo problemas, todo estaba Ok en la pega.

Cuando salimos de la casa y nos dirigíamos a casa de mis padres, me empecé a dar cuenta que estaba todo ligeramente raro, harta agua en las calles, hojas y gente limpiando plazas y parques. En calles que nunca se habian inundado pasaban autos con sumo cuidado habriendose camino por entre las aguas ondulantes.

Llegamos a la calle y por el tipo de panorama que venía observando, estaba esperando ver "el lago" frente a la casa, pero tal lago no estaba... curioso, habian quitado la tapa de la cámara... más curioso aún (porque aún era de mañana).
Al dar la vuelta y entrar a la casa, nos dimos cuenta de que de un lado del lomo no habia agua (el del lado de la tapa de la cámara), pero del lado donde casi nunca se acumulaba, había tanta, que seguramente había entrado en las casas de un poco mas abajo mojando muebles, etc.

Habia llovido torrencialmente y con fuerte viento toda la noche. Y yo, lo último que recuerdo de ese día fue estando acostado haberle pasado las llaves al hermano de Ely para que entrase la camioneta. Estabamos demasiado cansados y al menos yo me dormí enseguida.

Fue un día raro... hubo lluvia y viento fuerte, hubo calma y hasta un poco de sol.
Viento fuerte que te samarrea y te estremece, viento helado que golpea con crudeza tu cara.
Pero también fue un día bonito desde cierto punto de vista.
Estoy cansado aún.

Creo saber por qué ocurrió todo.

(recordar luz)

lunes, abril 10, 2006

la gran diferencia


En mis constantes viajes al ciberespacio he visitado algunos blogs, algunos de ellos muy interesantes y otros no tanto. Blogs y más blogs, tanto de hombres como de mujores. Ahora, como es natural, estos blogs tratan temas de todo y de cualquier tipo, pero me he dado cuenta, de que estan claramente tipificados por sexo, es decir podríamos -segun el tema de los posteos y casi de manera segura- saber si el posteador es macho o hembra.

Ésto, según yo, se debe al sintoma de la neurona del género. Dicho sintoma se expresa de manera ambivalente para los blogistas según sea el tipo de "ente" que esté sentado frente al computador creando e imaginando (o definitivamente, como en este caso, perdiendo el tiempo).
De manera general, si el "ente" es hombre, el tema a tratar será una foto, un video o alguna cosa efímera que sea divertida. Temas comunes serán la talla del año nuevo, el viaje que hicieron de vacaciones, el último disco de su grupo preferido, etc. Aunque también hay blogs en donde se puede leer de política, religión y educación, principalmente.
Si por el contrario, el "ente" apotincado frente al PC es una mujer, el tema más común será... el hombre y sus errores, su insaciable conducta autorefentente, su incapadidad de aprender, de ser autovalente, de amar o de ser compresivo.

Pero desde mi punto de vista lo definitavamente más radical entre Hombre y Mujeres será que ellas hablaran de sexo, cosa que el hombre jamás haría (o casi nunca). La mujer escribirá de como perdió a su hombre, de cómo lo reconquistó o de cómo debiera ser el hombre buscado. Si es el primer caso, además dirá que lo recuerda y admitirá que le gustaba el sexo que tenía con él (paradójicamente contrdictorio con el parrafo anterior)

Finalmente y a modo de resumen, las mujeres escribiran más de temas relacionados con los sentimientos y los hombres solo escribirán cosas... mmm nada trascendentes tampoco.

(He aquí un blog que recomiendo de una chica... una excepción a la regla)


sábado, abril 01, 2006

Ser o no ser... humano

Mucho se ha escrito acerca de la gente, sus derechos, deberes, obligaciones.. etc.


Cuando nos conviene, nos llenamos la boca diciendo que somos seres "humanos" y sin embargo, engañamos, mentimos, pecamos, robamos, nos curamos, nos drogamos, tenemos amantes, ponemos el gorro, le pegamos a los cabros chicos, los retamos, le miramos el culo a la vecina, envidiamos el auto del colega o amigo, descuidamos nuestras relaciones, tratamos mal a nuestros seres queridos, etc...
Como dijo John Doe (fulano de tal) en la pelicula "los siete pecados capitales" (seven). "hay un pecado capital en cada esquina, en cada hogar"

Pienso, que no solo por tener la facultad de poder pararnos en dos pies, poder peinarnos la cabeza y haber dicho mamá cuando chicos, tenemos el "grado" adquirido de ser un ser humano.

Debiera haber un esfuerzo extra, verdad?

jueves, marzo 23, 2006

Insert Coin

NO Y RE-NO!!!
No doy ni un peso más como "donación" en los supermercados. He aquí la razón!!

Pagué con $ 20.000 una cuenta de $16.589..... A ver?
20.000
- 16.589
Vuelto Esperado: $ 3.411.-
Vuelto Recibido: $ 3.410.-
Miré mi vuelto y le dije a la cajera:
- Aquí falta vuelto! (medio en broma y medio en serio)
La cajera, me miro extrañada (como diciendo: a ver?, a ver?) . Seguramente pensó que estaba reclamando una moneda de 100 o un monto mas grande.
Bueno, al darse cuenta de que estaba exigiendo mi moneda de $1 peso.. me dijo:
- disculpe Ud.
y me pasó una moneda de $5 pesos.
Plop!.

Entonces, más que irme con la idea de haberme "cagado" al supermercado con 4 pesos, me fui pensando en la idea de que esos 4 pesos no eran del supermercado sino que de un par de clientes "donantes" de chauchas a Instituciones. Seguí pensando en eso durante mi viaje y llegué a casa con la mierda hirviendo...

Pensé entonces en la manera en que las cajeras (que no tienen la culpa) te preguntan con cara de monjas recien pasadas por el confesionario: "donaría dos pesos?"
A lo que uno sin pensar en que tiene otra opción de responder, dice... "sí".
Y así, cual ganado rumbo al matadero hacemos fila para "donar" uno dos o tres pesos por persona en cada compra.
Y de esa manera, que casi raya en el chantaje, meten la mano a TU bolsillo pa preguntarte si deseas hacer una "donación".

Bueno, pero cuál es el pero de todo esto...?

Buscando un poco en Internet, decubrí que la plata que recibe cada Institución por concepto de chauchas en supermercados o farmacias y tiendas, ascienden a cerca de $25.000.000 MENSUALES (por Institución).
Ahora, naturalmente que esa es la cantidad de plata que declara el supermercado haber recibido por concepto de vueltos, pero nadie te asegura que ese sea el monto real recaudado.
Entonces en el caso de mi vuelto, cuando reclamé mi peso y el supermercado me "regaló" 4 pesos, puedo pensar -siendo suspicaz- que me dieron el vuelto que un cliente anterior donó para darle un desayuno a un viejito.

Claro está que 4 pesos al día que gastes en donaciones no va a significar un desfalco para tus finanzas, pero ese no es el punto. El punto es que no sabes lo que realmente estan haciendo con tus benditas donaciones y se hace muy poco para averiguarlo. El por qué?. Seguramente una de las causas mas importantes es para no pasar la verguenza de exigir tu vuelto completo... tonto, no?...

Dejemos de pensar en lo que dirá la persona que esta tras tuyo en la fila del super

CREAR CONCIENCIA NO ES PECADO

miércoles, marzo 08, 2006

Día internacional de la mujer

Nuevamente hablando de la mujer... pero esta vez, para hacer las paces... o no?

Las hay de todos tipos, feas, bonitas, gordas, flacas, tontas, inteligentes, viejas, jovenes, simpáticas, idiotas, rubias, morenas, rubias/morenas y por ahora también hay mas pelirojas, pelifucsias y hasta peliverdes.

Mujeres! Cuán difícil entenderlas, pero cuán fácil es llegar a amarlas (u odiarlas)

Pero mas que intentar hacer hoy un análisis de personalidad o tratar de buscar respuestas, expondré solo algunas ideas.
A menudo me pregunto ¿cómo pueden ser tan desvergozadas? (No se asusten!!, solo estoy diciendo que no tienen verguenza.)

Veamos...
Un hombre se pondría un pantalón hasta media canilla (pescador)? un calzoncillo metido en el poto (colaless)? un par de zapatos con taco alto? un pantalón apretadísimo? (aún teniendo un cuerpo atlético)?, un par de zapatos con plataforma de 5 cm? Calzas y otros que parecen pantalones pero que se sostienen en el talón?(que es la prenda mas fea que han podido inventar)?
Usan una telas como visillo, pero arrugado, usan otras telas de saco de harina, pero que "vienen de Uruguay", replican. Verlas caminar en invierno con los pantalones empapados hasta la canilla debido a que les encanta dejarlos largos y que se arrastren y se despedacen. Mirarlas en las noches frias y verlas con la guata y la espalda "pelá", cagadas de frío. Y en todo momento y siempre que se pueda, mostrando parte de sus calzones y/o sostenes.
Por lo demás, todo esto acompañado por unos colores horripilantes y unas combinaciones macabras!! en sus ropas y en sus caras.

Otra cosa. No tenga nada... pero nada contra las gorditas, (las hay muy señoritas y bonitas, la mayoria son simpáticas e inteligentes) pero he visto unos "entes" acompañadas de la mano de sus maridos y realmente algunas dan pena. Una señora vieja y gorda... con calza!!!! se imaginan? o una mina joven, con pantalones apretados, polerita corta y una TREMENDA guata que sobresale del pantalón!!!
Eso no es moda, es un suplicio ya mirarlas!!
Hay que ser digna, poh!, si no te queda... chucha... malácue no más!

Uno en cambio, se compra una casaca roja... y ya te webea medio mundo... (y hasta te pueden decir que sos maricón!)

Pero al fin y la larga, uno las ama como sea, trata.... digo... trata de cambiarlas. Y hay veces que se puede, pero hay otros comportamientos que "vienen con el paquete"... como las mañas, los celos y los enojos, pero como dijo Arjona... aun así "son lo mejor que se puso en este lugar!"

Feliz día de la Mujer.



miércoles, marzo 01, 2006

Miren que tanta igualdad...

Mujeres. Estamos claros... son lo más lindo que hay. Pero en el gobierno se están pasando pa la punta. Esta bien que querer dar un señal, pero de ahí a hacer un show populista con esto de la igualdad de generos me parece demasiado.

Michelin prometió paridad en los cargos publicos y cumplió....bravo!! Pero ahora, subsecretarios también? Me pregunto hasta donde llegará la repartija de cargos paritarios. Pienso que la intención es provocar una chimuchina en base a algo que no necesita tener mayor importacia que la que tiene, es decir un gobierno que comienza con paridad entre hombres y mujeres en la cúpula de los cargos de gobierno.
Me irrita ver a todos los canales de televisión preocupados por una pelotudez como la que describo y de ninguna manera pienso que este es el gran salto hacia igualdad de generos que algunos ya nos hacen creer que estamos viviendo.

Si el tema de la igualdad de generos fuera una preocupación REAL y SERIA del Gobierno, otro sería el cuento, ya que habría una propuesta (me imagino)... algo como proponer igualdad de generos en escuelas, hospitales, etc. Revisando cuanto profesional hay y como se distribuyen los cargos en una empresa y tratar de modificar leyes para tratar de igualarlos.... Pero, obviamente es una utopía, verdad?. Entonces, para qué jugar con la pobre señora en su casa, que mientras revuelve la sopa ve en la tele como desfilan ministros y ministras y va pensando... "Huy!!!... Este es el comienzo de la igualdad de la mujer, estoy contigo".. si en realidad eso es muy probable que jamás suceda.
La mujer seguirá ganando menos plata por un mismo trabajo, seguirán sacandole la chucha a la señora en la casa porque el patan del marido encontró la sopa fria, la secre seguirá sintiendose acosanda sexualmente por su jefe (hasta que deje de mostrarle las piernas)... etc.

Ayer fue que había que votar por Michelin, porque era mujer. Era como si hubiera que ganar una carrera, "debemos sacar a la Primera Mujer Presidente de Chile"- decian. Ese era la gran fuerza motriz que tenía la campaña... votar por una mujer, porque era mujer. Chuuuu! ¡linda la wa!.
Hoy nos dicen que es la igualdad.... igualdad de cargos, igualdad de géneros. Por favor... dejen de vendernos pomadas!!.

Y lo peor de todo es que la gente cree, compra, se la lleva pa la casa, envuelta en papel de regalo, la usa y hasta certifica que es buena (la pomá)


jueves, febrero 23, 2006

Viña y su Gaviota Chamuscada

Esto parece película repetida, todos los años lo mismo, un grupo barato del momento, un par cómicos, un par de grupos añejos de segunda línea y una montonera de artistas (grupos, solistas, duos y trios) de a peso.


Como diría un viejo: "En mis tiempos no era así". Pero la verdad es que es así. En la decada de los 80 El Fesival con todo y "concha acustica" era un acontecimiento nacional, hoy también lo es, pero con la diferencia que antiguamente existía un verdadero interés artístico, la gente iba a escuchar las canciones participantes de la competencia, las evaluaba y pronosticaba a los ganadores. Pasaba el tiempo y las canciones eran recordadas por años.
Hoy lo importante es el artista de moda, el romance de los "rostros de la tv" y su look y las tetas de las candidatas argentinas a reina de turno.

Todo ha cambiando demasiado rápido. ¿Dónde quedaron los veradaderos artistas? ¿los que cantan? aquellos que no necesitan de un playback para disimular su evidente desafinación? etc..Bueno, la mayoría de ellos están muertos o muy viejos... o sencillamente son muy caros.

Razones para considerar que el festival ya no es lo mismo hay muchas, pero dentro de las más relevantes he considerado las que siguen:
  • Farandulización del Festival: Los programas de TV prestan más atención a los chismes, modelos y artistas invitados que al real "objetivo" de un "festival de la canción" que obviamente es elegir una canción de un grupo de concursantes.
  • TV cable. Antiguamente no existía, por lo que las opciones en la tele eran sumamente limitadas. Además, en esos tiempos no existían programas realizados por los propios canales, por lo que había que limitarse a ver la película gringa que te impusieran. Por otro lado en ese entonces TVN transmitia el festival y acá en el sure era el único canal que llegaba
  • Internet. Esta claro que este nuevo juguete entretiene a hombres, mujeres y niños de todas las edades y gustos, por lo que no hay más comentario que decir que desde su aparición, se ha encargado, con ayuda de la tele, de enterrar en el olvido las antiguas, educativas, formadoras y provechosas conversaciones familiares de la hora de onces.
Tecnologicamente, en la decada del 80 las comunicaciones eran muy precarias y lo que se escuchaba y veía en la tele era lo que había que consumir. Estamos de acuerdo en que era poco variado, pero sí era de calidad. De ahí que a la gran mayoría concordaba y les gustaba artistas como El Puma Rodriguez, Sandro, Julio Iglesias y otros de la época.

Y que puedo decir de los reconocimientos: la antorcha de plata (junto con un recordatorio), antorcha de oro, gaviota de plata y gaviota de oro, practicamente son considerados un souvenir que se le deberían entregar al "artista" en una cajita del McDonald. mmm .... Viña y su Gaviota chamuscada, la pobrecita tiene las plumas carbonizadas con la antorcha, ya que la mayoria de las veces se entregan juntas. Ni siquiera esperan un minuto, un par de canciones...Noooo!!! al tirante no más!!! combo 4..... Todo maaaal!!!

Siguiendo con los cantantes, actualmente si te gusta un cantante sea del país que sea, no hay problema, simplemente hay que descargarlo desde la propia casa y punto. De ahí que exista tanta diversidad y gustos distintos y es por lo mismo que existen tambien grupos y cantantes nuevos que aunque con escaso talento se las arreglan para llegar a tener éxito (aunque sea efimero) y siempre habrá un nuevo grupo sonando en las radios porque los managers solamente les importa vender. Y otra vez la burra al trigo! ya que nosotros siempre les ayudamos, porque siempre habrá gente poco exigente que esta dispuesta gastar 8 lucas por un cd que tiene la cancion de la novela o porque tiene buena pinta o por el color del pelo o simplemente que lo compra porque esta de "moda".

Y el animador? y el sonido? y las canciones de la competencia? y la obertura? y el jurado?.... Ufff, me faltaría espacio.... y tiempo...


Pero mientras tanto, seguiremos esperando a que se le sequen los cocos a Julio Iglesias esperando románticamente que bautice a alguno de sus hijos-nietos con el nombre de Chile.




lunes, febrero 13, 2006

Ministro de frasco chico


El recién nombrado Ministro tiene una larga trayectoria política y aunque se dice que lo que viene en frasco chico es bueno, me pregunto si será siempre así.

Chico Zaldívar... Tu trayectoria te hace grande!
decía el slogan de Zaldívar en las últimas elecciones parlamentarias en donde se presentó como cantidado a Senador de la República. Afortunadamente o desafortunadamente no logro llegar al Senado, aunque de todas formas estará presente en el próximo gobierno de la socialista Bachelet

Haciendo un poco de memoria con el afan de recrear parte de su larga trayectoria política, el año 2002 cuando este senador DC integrante de una comision estaba votando en el congreso a favor de la ley de pesca, resultó ser que él y su familia tenía acciones en una nueva Empresa pesquera (Eperva) donde claramente esta empresa sadría beneficiada y naturalmente que de paso, también él y su familia. ¿Qué pasó entonces? ¿por qué no se inhabilitó de esa comisión? Naturalmente es poco ético ser juez y parte, verdad? todos lo sabemos o lo supimos, pero ¿que hizo este senador en ese entonces, cuando esto se supo y cuando se le empezó a criticar por ese hecho? nada.. solo vender sus acciones, ocultarse un buen rato para que el recien pasado año 2005 presentarse nuevamente como candidato a Senador de la Republica y nada menos que con: "chico, tu trayectoria te hace grande".
Bueno afortunadamente, no resultó electo, Pero qué pasó al final? ahhh, nada, solo que ahora terminó como flamante MINISTRO (con experiencia, dicen algunos) ¿pero experiencia en que?

QUE CARADURA!!!!! este chico vivaracho fue el mismo que cuando Allende salió presidente, decia que había que irse del país, que las empresas iban a cooperar, etc. En ese momento era ministro de economía, el más joven. Bueno, llegó pinocho... todos sabemos lo que pasó... en fin, pasaron los años y que pasó? NADA... volvió y juntos a sus nuevos amiguis (antiguos detractores) sigue en el gobierno.

Descarado!!, la del 13... la van a ver?



domingo, febrero 12, 2006

¿La Garra de Massu o deporte blanco?




Curriculum:
Fecha de nacimiento: 10/10/1979
Altura: 1.82 cm
Peso: 80 kilos
Titulos singles: 5
Titulos dobles: 1
Ranking ATP: 55 *
Mejor ranking: 9 (2004)


Quien diga que Nicolás Massú es un mal jugador esta errado. Este viñamarino de 27 años, con su alisado de pelo, con sus constantes balbuceos internos, empuñando sus manos y gritando cada uno de sus puntitos, tiene a todo un país vuelto loco. Con su clásica garra ha sabido hacerse un puesto en el ATP y en Chile ya es considerado todo un crak.
¿Pero a qué se debe su exito?

Recuerdo cuando con mis amigos mirabamos jugar al Chino Rios por canal trece, con los siempre acertados comentarios del Pato Cornejo. EL Chino jugaba a veces excelente, a veces bien y a veces horible, pero era como era... frio, inteligente, talentoso, inexpresivo, loco lindo, genio, muchas veces mal educado y muchas veces correcto. Pero finalmente y sin dudas, es y sera el mejor que hemos tenido.

El juego de Massu

Massu tiene un juego que desespera, es paciente y muy constante, tiene buen saque, buen manejo en la red, buena volea, buen smash, etc. Pero le falta algo, algo que me haga pensar que realmente es bueno, donde pueda ver 5 o 10 partidos seguidos y decir: "Sí.. Massu es bueno". Sé un poco de tennis, ya que juego hace varios años, no mucho, pero sé de golpes, empuñaduras, saques, sé lo dificil que es hacer tiros ganadores, etc, y después de ver muchos jugadores y sus diferentes técnicas, he llegado a la coclusión de que lo que le falta a Massu es talento y lo que le sobra es garra.

Es un jugador que en muy pocas ocaciones domina el punto, la gran mayoria de las veces, en el transcurso de uno, espera el error del contrario en vez de él tirar sus pelotazos. No se atreve a presionar, pareciera que no busca ganar el punto, sino mas bien el error del contrincante. Como digo yo... "Massu no gana los partidos, sino que los pierde el otro".
Naturalmente que tiene argumentos tenisticos, pero, cómo no ha de tenerlos? si lleva jugando más de 20 años. Seria poco serio decir que juega mal, pero si debo decir que tiene un juego extremadamente conservador y poco eficiente.

La garra

Se sabe que que el tennis tuvo su origen en Inglaterra, deporte de caballeros, donde sólo la gente más pudiente podia practicarlo, siempre tomando clases, siempre practicándolo con sus camisas de juego (poleras blancas con cuello), era deporte de principes, gente "noble" y/o gente de alcurnia.


Claro está que ahora lo de "deporte de caballeros" solo nos va quedando el saludo final al contrincante y el saludo al juez de silla. Ya no hay respeto, ni entre los jugadores, ni entre el publico, ya que con la popularizacion del tennis, gracias a gildemeister y a Rios (cada uno en su tiempo), tambien popularizamos al público, que mas parece público de fútbol de barrio (o del otro, total es lo mismo) que de tennis.

Solamente recordemos la escenita de la lluvia de sillas frente a Argentina, tambien en copa davis. En gran parte, el responsable de semejante conducta del publico fue precisamente Massu, ya que con sus ennervantes manías, tics y cabalas, las que en gran medida han disminuido, iban encolerizando a los jugadores argentinos, quienes tampoco son ejemplos del decoro y la compostura. Además, sus incansables gritos y ademanes para que el publico chileno se "encendiera" y estuviera de su parte obviamente produjeron una situacion que se salió de todo control, terminando por ser Chile castigado sin poder jugar en casa por un par de años.

Frente a Eslovaquia, sucede lo mismo. Un publico acalorado, Gonzalez y Massu celebrando desbocadamente hasta los puntos en que los extrangeros ponian la pelota en la malla, o sea, demasiado. ¡Te puedes alegrar de un error del contrario, pero no celebrarlo como si hubieses tirado un winner! Es un falta de respeto, de cortesia, de caballerosidad. Recordemos que son jugadores profesionales, que se encuentran en practicamente todos los torneos todo el año. Simplemente lo encuentro feo, de mala clase, mal gusto y hasta me averguenzo.

Distinto es ganar un partido poniendo solo el tennis como argumento. Cuan distinto sería, no?
POr supuesto que Copa Davis es otra cosa y lo tengo sumamente claro, pero eso es lo que pienso.


El Contraste...
Massu ganando un torneo v/s Rios coronandose n° 1 del Mundo






Massu arrastrandose cual gollum luego de ganar una final versus Marcelo Rios levantando los brazos luego de ganarle nada menos que a Agassi para ser numero uno del ATP, sereno y sobrio.


Finalmente puedo decir que a Massu le falta la chaucha pal peso, tuvo una excelente racha ganadora el 2004, pero no ha podido ser constante y poder validar lo hecho ese año.

viernes, enero 13, 2006

No me gusta la democracia


Definicion: Griego. Demos (pueblo) + kratia (gobernar). Por lo que se puede decir que DEMOCRACIA significaría "el gobierno del pueblo o para el pueblo".

Bueno, definiciones hay muchas y no quiero latear con eso, pero siempre se piensa y se dice que estamos en un pais democrático, que cada quien es dueño y libre de decir lo que piensa y cree, que todos somos iguales y que tenemos los mismos derechos, verdad?. Es cierto y hasta a veces yo tambien lo creo.
Pero lo cierto es que vivimos día a día con un sinismo increíble, con un desprecio brutal a "lo distinto" y con una solidaridad que vale hongo.

Nos vanagroriamos y nos sentimos parte (cuando nos conviene) de la raza originaria que fue la que con más fiereza se opuso y luchó contra la invasion de españoles en su llegada a america, nada menos que lucharon 300 años... Pero cuando vemos a las "mapuchitas" con sus mantitas y cintillos vendiendo cilantro en las calles o cuando por tele hacen su revuelta frente a algun edificio publico exigiendo algunas migajas de tierras, decimos: "...estos indios de mierda, flojos y mal agradecidos... que se han creido?..."

Cuando los politicos se pegan sus tremendas cagaditas en el ejercicio de algun puesto público, con platas del gobierno, coimas, triangulaciones, familiares directos del presidente involucrados en temas turbios, llamesen alcaldadas o prevaricatos, ¿qué es lo que hacen? Se esconden por un rato y luego salen como pedro por su casa, sin hablar más del tema y vamos!! borrón y cuenta nueva. Ejemplos de este comportamiento son ominami y pelucon leterier (claro, de tal palo tal vendepatria...)

Pero volvamos..¿Y que hacemos nosotros? en vez que castigar con lo unico que efectivamente se puede... con el voto.. Premiamos al honorable macaco poniéndolo nuevamente en la camara o en el senado, para así volvernos viejos, volver a votar por los mismos huevones, una y otra vez. Algunas veces castigamos, pero de qué nos sirve? si son los mismos que hace 16 años estan mamando de la misma teta y se acomodan y se vuelven a acomodar y lo seguiran haciendo hasta que nosotros (la voz del pueblo, jajaja) pongamos a otra gente ahí y no solo me refiero a los mandos mayores, sino a la manga de weones descriteriados, chupamedias, gente rasca, pocosesos, poco educados, mal preparados y corruptos que les suceden.

El problema es que somos como Leonard Shelby, el de la película Memento, no podemos recordar, no hacemos nuevos recuerdos, olvidamos lo que realmente importa, pero ¿por qué? Desde mi punto de vista creo que nos lavan el cerebro, día a día nos dicen que somos los mejores en tal o cual cosa, que somos el país menos corrupto de tal o cual latitud, que somos Top Ten en quien sabe cual encuesta, que estamos creciendo al tanto por ciento... pero QUÉ de eso se ve en las calles, en los barrios, en los hospitales, en las salas de clases.. etc.

No tenemos memoria o simplemente no nos interesa recordar, pero si fuera así (como así lo pienso) entonces esta democracia no tendria sentido ya que cada decision se ejecutaria solo para obtener puntos de "rating" y no necesariamente se haria lo que se debe.

Bueno pero sigamos ¿por qué no me gusta la Democracia? si la Democracia es la voz del pueblo, es la voz de la mayoria, es lo mas justo que hay o que puede haber, es hacer lo que dice la mayoría, verdad?
No necesariamente lo que dice la mayoría es lo correcto, lo mejor o lo mas adecuado. Como ejemplo pongo el asesinato mas famoso que se pueda recordar.
Ahi estaba Jesus junto a Barrabas esperando sentencia, Pilatos -teniendo el Poder- dejó la decision de liberar a uno de ellos al Pueblo.... como ya saben, la democracia, la voz del pueblo habló y bueno...el final ya se sabe.

Si hablamos de justicia y siguiendo la linea de la democracia, todos valemos uno. Un voto.
Un voto el joven, un voto el viejo, uno la mujer, uno el hombre, uno el jefe, uno el empleado, si?
Pero si somos un poco menos emocionales en esto de "La Igualdad" y "La Justicia" y nos volvemos un poco mas racionales, tengo serias dudas si será tan "justo" que el voto de un doctor (por ejemplo) valga lo mismo que el voto de un viejo analfabeto y curado que vive bajo el puente. Escribo estos ejemplos tan extremos porque deben ser así para que se entienda la idea. Pensemos en eso.

Recordemos que estamos votando para elegir PRESIDENTE. Ese día, no nos levantamos temprano pa ir a comprar pan o no hacemos fila pa pagar la cuenta de la luz, estamos eligiendo un MANDAtario o sea estamos eligiendo a la persona que queremos que nos MANDE, por lo que encuentro que es una responsabilidad bastante importante, así es que no creo que "cualquiera" deba tener el orgullo o la responsabilidad de "elegir" a sus MANDAtarios.

Y aunque creo que es justo que todos valgamos uno (un voto), pienso -a su vez- que no me parece lo más justo.


Es por eso que no me gusta la Democracia, pero como dicen por ahí... "es lo que hay"